Los recientes acontecimientos posteriores a la crisis financiera de 2008 han tenido un gran impacto en el sur de Europa. El papel social desempeñado tradicionalmente por el Estado se ha puesto en cuestión y las iniciativas ciudadanas han empezado a tomar la delantera en un intento de contrarrestar la disminución de la presencia estatal en la esfera pública. Concretamente en el marco de la cultura, la escasa financiación pública de la que se benefició España en la última década sufrió un drástico recorte. Como consecuencia, las instituciones y agentes estatales que desarrollaban un trabajo con apoyo público desaparecieron o sintieron la necesidad de cambiar sus formas de trabajo. The Green Parrot nació conscientemente de este contexto como un intento de contrarrestar este cambio y presentar un programa de arte contemporáneo que funcione como un laboratorio de pruebas de otras economías y formas alternativas de trabajo similar a la de las organizaciones políticas lideradas por los ciudadanos.
The Green Parrot, en colaboración con el Institut Ramon Llull, organizaron un encuentro curatorial de tres días en el que compartimos nuestras experiencias con organizaciones de pequeña escala similares y comisarios independientes del sur de Europa, en un intento de crear vínculos con modelos de trabajo que son más similares a los nuestros, tanto en términos de contexto como de ética, para construir puentes para futuras colaboraciones entre nuestras actividades. Tomó lugar con comisarios que no estaban familiarizados con la escena local y que han mostrado interés en conocer mejor el panorama institucional y artístico de Barcelona.
El encuentro curatorial se desarrolla según dos actividades principales: cada mañana nos reunimos en The Green Parrot para comenzar con las visitas institucionales y por la tarde el grupo realizó visitas de estudios de artistas radicados en Barcelona. Enviamos una selección de dossieres de los siguientes artistas y los comisarios eligieron sus visitas a los estudios en función de sus intereses.
PARTICIPANTES:
Antonia Alampi – Italia
Guillaume Breton – Francia / Reino Unido
Maja Ćiric – Serbia
Viktoria Draganova – Alemania / Bulgaria Nazli Gurlek – Turquía
Inés Grosso – Brasil / Portugal
Javier Orcaray – España
Markéta Stara – Portugal / República Checa